
Valor del Tramite
Sin Costo

Duración del Tramite
5 días hábiles

Instructivo
Consulte el ABC de los permisos transitorios aquí
El Colegio Colombiano de Odontólogos recibió las funciones públicas delegadas por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 0803 de 2017 para la Inscripción en el RETHUS, emisión de la Tarjeta de Identificación Única Nacional del Talento Humano en Salud y expedir los permisos transitorios para el ejercicio profesional del personal extranjero de la salud en misiones científicas o para la prestación de servicios de salud de carácter humanitario, social o investigativo.
Sin Costo
5 días hábiles
Consulte el ABC de los permisos transitorios aquí
Los siguientes documentos deberán radicarse en físico en nuestra oficina ubicada en la Carrera 7 #127-48 Ofc 304Edificio Centro Empresarial 128, Bogotá, con un mínimo de 20 días hábiles de antelación a la fecha del permiso.
Se requiere una carta en la que se indique el nombre de la entidad solicitante, nombre completo el representante legal, NIT, Objeto de la misión, las actividades que serán realizadas por los Odontólogos, número y tipo de población a ser atendida, fechas de inicio y terminación de la misión.
Se debe entregar el listado de nombres y apellidos completos de los profesionales Odontólogos, respecto de los cuales se solicita el permiso transitorio.
Pasaporte, hoja de vida y reporte de vigencia de la licencia.
Carta del gerente o director de la entidad prestadora de servicios donde se realizarán las actividades correspondientes a la misión y mediante la cual exprese en forma clara que la entidad asume la atención de eventuales consecuencias en los pacientes atendidos en desarrollo de la misión.
Declaración donde conste que será solicitada autorización ante el INVIMA, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, para el uso durante la misión de medicamentos, procedimientos y dispositivos médicos.
En caso de obtener el permiso transitorio la entidad deberá deberá tomar un seguro colectivo de responsabilidad civil en cuantía no inferior a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por el tiempo que dure la misión y 12 meses más, con una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera, con el fin de cubrir posibles indemnizaciones a pacientes o terceros, por eventuales perjuicios derivados de las actividades realizadas por los profesionales de la salud extranjeros.